HANIF KUREISHI
Un inglés que no se enorgullece de serlo
Acaba de lanzar su última producción literaria: The Last World (2014), una obra apasionante; otra más de su producción literaria iniciada con su impactante El Buda de los suburbios. “Ha escrito unos cuantos buenos libros, unos formidables guiones para películas memorables y ha traspasado el dilema de la discriminación racial para adentrarse como pocos en el más sustancioso dilema de las relaciones humanas en el mundo contemporáneo “(Mónica Maristain). Para el New York Times, es "una especie de Philip Roth post-colonial", y es uno de los "50 mejores escritores británicos desde 1945". Se acerca a los 60 años y ha alcanzado la edad de honores: un C.B.E. por sus servicios a la Literatura y Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia. en 2008 y el galardon PEN / Pinter en 2010. Al igual que Pinter, acaba de vender sus manuscritos para la Biblioteca Británica. Kureishi utiliza la experiencia temprana para moldear su obra, nunca estrictamente autobiográfica. Con su capacidad literaria es capaz de transmutar las experiencias comunes de la vida en una prosa de gran valor
Kureishi fue un pionero, el primero de muchos "escritores de colores" nacidos en Londres. Yo nací en Bromley y crecí en los suburbios. VS Naipaul y Salman Rushdie nacieron en otro lugar. A la edad de 14, yo era un niño pakistaní al que le gustaba Jimi Hendrix, tomaba drogas y quería sexo. ¿Cómo se hace un libro de esto? Había que inventarse un estilo y un mundo. Era un nuevo tipo de realismo inglés.
Soy un gran fanático de Marcel Proust, Sigmund Freud, Fiodor Dostoievsky, Anton Chejov, Honore de Balzac, Henry Stendhal y varios otros. También hay muchos otros escritores ingleses que admiro, como Charles Dickens y Graham Greene. |
 |
En realidad, soy un contador de historias.
Si acaso, si se necesita precisar, soy novelista. No soy un guionista disponible ni abierto a encargos; pero me gusta hacer películas, me atrae mucho el trabajo con los actores. Soy profesor de universidad y siempre les digo a mis alumnos: ‘No seáis previsibles, sorprended. ¿Grandes y chocantes ideas? En la literatura inglesa tenemos Frankenstein, Doctor Jeckyll y Mister Hyde… Hamlet’. El arte es banal cuando es previsible.
Más sobre Hanif Kureishi:
Entrevista por Mónica Maristain
Entrevista - en The Guardian