- Detalles
Las oportunidades de los libros electrónicos para autores y editores
Artículo original: Ebooks: As length’s no longer an issue, how about some novella thinking? de Sarah Gilmartin
- Detalles
Maya Angelou, escritora, poetisa y activista, falleció el pasado 28 de mayo a la edad de 86 años. Escribió siete autobiografías, tres libros de ensayos y varios de poesía, aunque su obra más aclamada fue 'I know why the caged bird sings', un libro autobiográfico.
Implicada en la lucha por los derechos civiles de la minoría negra en Estados Unidos, se ganó la confianza de Martin Luther King. Formó pareja con el activista sudafricano Vusumzi Make con quien recorrió África. A su vuelta a Estados Unidos, comenzó a dar conferencias por el país. Fue una gran comunicadora tanto a nivel popular como con el mundo universitario.
- Detalles
(Resumen y traducción libre de “Women's appetite for explicit crime fiction is no mystery“ de M. McGrath)
Sumando todos los géneros literarios, sólo un tercio de los autores son mujeres, y la desproporción se mantiene en los medios de comunicación. Sin embargo, en la suma de autores y lectores de novela negra, la parte femenina es mayoritaria. Las mujeres aman la novela negra, y no sólo en las versiones menos agresivas. Se percibe una tendencia hacia la lectura de relatos explícitos de asesinato, violaciones y torturas inducidas por las mujeres, al contrario de los que se podría pensar. ¿Por qué?
- Detalles
(Resumen libre de "Why You Should Write a Letter to Yourself Tonight" por Bessel van der Kolk)
En un articulo reciente se da cuenta de la comprobación científica de los beneficios que aporta escribir sobre los problemas personales, incluso relativos a la salud. Las primeras pruebas sistemáticas del poder del lenguaje para aliviar traumas se realizaron en 1986, por el sicólogo James Pennebakes de la Universidad de Texas.
- Detalles
La edición tradicional del libro en papel puede tener un aliado imprevisto para mantenerse en pie ante el empuje del libro electrónico. La investigación sobre el insomnio tecnológico determina la decisiva influencia de los libros electrónicos, tablets y pantallas de otros artilugios digitales en los problemas del sueño. Los últimos en sumarse a esta advertencia son los investigadores del Brigham & Women’s Hospital: “quienes antes de acostarse leen un libro en una pantalla tardan más en dormirse y tienen una alerta más ligera por la mañana que aquellos que leen un libro impreso”.