Carnaval. Música popularl
ISBN
ISBN 978-84-945600-1-9
328 páginas
(15 x 23 cm)
La obra
El libro La canción de Cádiz (Teoría y realidad de la comparsa) supone un viaje a la historia de la comparsa gaditana desde su creación con Paco Alba hasta nuestros días con hitos en el camino como el que supusieron Los Beatles de Cádiz de Enrique Villegas o Antonio Martínez Ares con Los piratas. En este trabajo Luis García Gil prosigue su poética y documentada manera de aproximarse a las voces y ecos de la canción popular, entrando ahora en el territorio del Carnaval de CÁdiz. Pero este viaje no lo ha emprendido solo. Le acompañan dos investigadores y docentes universitarios de amplia trayectoria en distintos campos: Álvaro Pérez García y Javier de Castro. Sin ellos el libro no hubiera tenido sentido ya que complementan con su trabajo y aportaciones la investigación original de Luis García Gil.
Desde su creación, la comparsa vino a cimentar con más solidez la arquitectura del Carnaval gaditano como gran monumento del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La lectura de La canción de Cádiz (Teoría y realidad de la comparsa) nos ilustra con el relato minucioso de la historia de la comparsa, el análisis de las ideas-fuerza que motivaron los cambios en su formato; nos deleita con los pormenores de los grandes hitos populares (Paco Alba, Enrique Villegas, Antonio Martín, Martínez Ares, y tantos otros que componen la inacabable lista de autores y agrupaciones) sobre los que se detiene su mirada; dibuja las voces y los ecos de un repertorio que se identica ya con el concepto de canción –la canción de Cádiz– en la que aventura un discurso musical cada vez más expresivo, exigente y, sobre todo, convincente.
Esta canción de Cádiz a la que Luis, Álvaro y Javier quieren hincarle la pluma y el colmillo audaz, es la copla comparsera, la más exigida, la pasional, la canción de autor, la que sale de la mente desesperada del poeta a tiempo parcial que somos los autores de carnaval, esos que caminan a compás y que componen esperando que un semáforo se ponga en verde, aquellos que dejaron en desuso los nudillos por la guitarra, aquellos que pensaron que el carnaval podía ser algo más, mucho más de lo que era.(Tino Tovar)
L.Garcia Gil
Luis García Gil (Cádiz, 1974)Es autor de tres libros de poesía: La pared íntima, Al cerrar los ojos y Las gafas de Allen. Se ha erigido en uno de los grandes especialistas de la canción de autor en nuestro país habiendo publicado libros sobre Serrat, Aute, Brel, Sabina, Yupanqui, Joan Isaac o Javier Ruibal. También se ha revelado como estudioso del cine con libros dedicados a Don Siegel y Clint Eastwood y otro al cine de François Truffaut en la prestigiosa colección Signo e imagen de Cátedra. Ha producido y escrito dos documentales: En medio de las olas, dedicado a su padre, el poeta José Manuel García Gómez, y Vivir en Gonzalo, dedicado a Gonzalo García Pelayo. Tiene a punto de publicar otro poemario (Formas de supervivencia) y dos libros más, uno sobre el encuentro de Jean Cocteau con su padre y otro sobre Marisol. Asimismo es coautor del libro La canción de Cádiz. |
![]() |
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |
![]() |
Alvaro Pérez
Álvaro Pérez (Osuna, 1977)Doctor en Pedagogía y profesor titular en el Centro Universitario SAFA, adscrito a la Universidad de Jaén. Tiene diversas publicaciones en el ámbito académico, destacando entre sus lineas de investigación la utilización didáctica del cine y los videojuegos y las redes sociales aplicadas a la educación. Miembro del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, ha publicado El sistema educativo español bajo la mirada creativa del carnaval de Cádiz (2015), El carnaval de Cádiz y su repercusión en las redes sociales (2016) y Carnaval de Cádiz y Cine, una relación recíproca (2016). |
|
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |
J. de Castro
Javier de Castro (Barcelona, 1965)Es editor, historiador y periodista musical. Dirige la Editorial de la Universitat de Lleida y colecciones de libros musicales para las editoriales Pagès Editors y Milenio. Ha publicado numerosos artículos de musicologia y reseñas discográficas y de conciertos y los libros Olé Beatles (Pagès Editors, 1994), Elvis “El rey” en España (Milenio, 1994), Música i ideologies (Generalitat de Catalunya, 2003), Quan Lleida era ye-yé (Pagès Editors, 2005), The Beatles. Un fenómeno irrepetible (Grupo Midoms, 2006), Pop Art Club Lleida, 1986-1996 (Ajuntament de Lleida, 2006), Los Beatles made in Spain. Sociedad y recuerdos en la Espanya de los 60 (Milenio, 2007), Los Sírex. 50 años de història que ni La Escoba ha podido barrer (Milenio, 2009), Diccionari biogràfic de les terres de Lleida: política, economia, cultura i societat. Segle XX (Alfazeta, 2010), Ens calen cançons d’ara. Retrospectiva sobre la Nova Cançó a 50 anys vista (Universitat de Lleida, 2011), Rockin’ Spain (Lunwerg, 2011), Guia Universal del Jazz Clásico (Robin Book, 2012), Lleida sona! Instants musicals màgics (Edicions de La Clamor, 2014), Apòstols del rock. 99% Francesc Fàbregas, Fotografies (Museu de Lleida, 2016). |
|
Publicado en Editorial DALYA |
![]() |